Presentación

El concepto de aparato genera nuevos desafíos en la gestión de las empresas y organizaciones a todo nivel, e involucra tanto al sector público como el privado.

A nivel institucional se está migrando de sistemas que priorizan el control y sanción de acciones determinadas que han sido identificadas y clasificadas como prohibidas, a sistemas más holísticos que buscan también fortalecer los valores, la ética, la transparencia y la rendición de cuentas, y en general fomentar una cultura de aparato activa y dinámica a nivel individual y organizacional que se beneficie a todos como un sistema y nos acerque al concepto de gobernanza y bienestar común.

En ese sentido, este proceso presenta desafíos tanto en el diseño de estos nuevos marcos institucionales como en la implementación y adopción por parte de los miembros en el ejercicio de sus funciones, en la toma de decisiones y su quehacer diario.

En este contexto, el IGGC presenta el DIPLOMA: BUEN GOBIERNO E INTEGRIDAD CORPORATIVA con la finalidad de que los participantes puedan identificar las principales herramientas de gestión de la integridad, y tengan la posibilidad de diseñar marcos institucionales ad hoc para la gestión de la integridad organizaciones .

Objetivo del programa

El programa tiene como objetivo que los participantes fortalezcan sus conocimientos respecto a la integridad en la gestión de las organizaciones y su impacto. Además, les permitirá identificar los principales instrumentos y herramientas para diseñar e implementar marcos institucionales ad hoc que promuevan la integridad en su gestión.

participantes

Profesionales, colaboradores, consultores del sector público y privado; y público en general.

Informaciones Generales

  • Diploma

    Los participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del programa (asistencia mínima del 80% de las clases de cada curso y 90% del programa; y obtengan la nota mínima aprobatoria de doce) recibirán el DIPLOMA: BUEN GOBIERNO E INTEGRIDAD CORPORATIVA expedida por la Universidad ESAN.

  • Inicio

    11 de abril del 2023

  • Duración

    4 meses aproximadamente

  • horario

    Martes y Jueves
    7:00 pm a 10:30 pm

  • Modalidad

    Virtual

Estructura Curricular

Cursos Horas lectivas
45 min.
  • Introducción al Gobierno Corporativo
  • Gestión integral de riesgos - COSO II - ERM (Enterprise Risk Management)
  • Gestión de Riesgos bajo la norma ISO 31000
  • Riesgo reputacional y su impacto
  • Control interno y externo
  • Gestion funcional y gestion por procesos
  • COSO, SOX E INTOSAI
  • Misión y cultura organizacional
  • partes interesadas
  • Cultura de integridad: de la organizacion al individuo
  • comunicacion
  • Educacion y formacion
  • medidas disciplinarias
  • Conceptos
  • Responsabilidad penal de las personas jurídicas: identificación y definición de los principales delitos (abuso de mercado, blanqueo de capitales, delitos laborales, delitos contra el medio ambiente, etc.)
  • Responsabilidad al interior de las personas jurídicas
  • Aspectos esenciales de los programas de cumplimiento: Cómo funciona, etapas, elementos
  • Prevención de delitos en la empresa
  • Corrupción y soborno: conceptos
  • Norma ISO 37001 “Sistemas de gestión anti-soborno”
  • Relación de la norma con otros sistemas de gestión
  • Requisitos de la norma
  • Interpretacion
  • Evaluación de riesgos de soborno
  • Diseño y gestión de la documentación del sistema de gestión anti-soborno
  • Diseño e implementación del sistema de gestión anti-soborno
  • Ética en la toma de decisiones
  • Estructura de valores, cultura e integridad
  • Generando cambios en el comportamiento
  • aprendizaje transformacional
  • El poder de las conversaciones
  • Emociones y estados de animo
  • liderazgo transformacional
  • Desarrollo de casos
  • Análisis de dilemas éticos
  • Funciones y entorno regulatorio
  • Diseño de un sistema de gestión / Supervisión y monitoreo
  • Comunicación, educación y formación
  • Investigación y medidas disciplinarias
  140

Plano Docente (*)

Castañeda T., Estuardo

Castañeda T., Estuardo

Fuentes C., César

Gutiérrez Z., Frank

Gutiérrez Z., Frank

Lizarzaburu B., Edmundo

Lizarzaburu B., Edmundo

Morales T., Osvaldo

Morales T., Osvaldo

Urbina M., Rosa

Urbina M., Rosa

Wakabayashi M., José Luis

Wakabayashi M., José Luis

Moreno, Ofelia

Marrón, Ofelia

Piazzon Gallo, Luis

Piazzon Gallo, Luis.

(*) El IGGC se reserva el derecho de modificar algún miembro de la plana docente por caso fortuito, fuerza mayor, por disponibilidad del docente u otro; garantizando que la calidad del programa no se vea limitada.

admisión

Requisitos

  • Contar con el grado académico de bachiller.
  • Tener experiencia mínima de dos (2) años.

Documentos requeridos

  • Formulario de inscripción debidamente llenado.
  • Copia de DNI.
  • CV resumen (actualizado y no documentado).
  • Copia del grado academico.

inversión

La inversión por persona es de:
S/ 5,800 (modalidad presencial)
S/ 4,930 (modalidad virtual)

Financiamiento directo de ESAN

depósitos

Cuentas bancarias para depósitos
BCP Cta. Cte. : 193-1764415-0-72
BCP ICC : 002-193-001764415072-18
bbva cta. Cte. : 0011-0686-39-0100011574
BBVA ICC : 011-686-000100011574-39

Descuentos

  • Se aplica descuento por matrícula y pago al contado hasta un mes antes del inicio del programa.
  • Consulte a nuestras asesoras comerciales por la política de descuentos a ex-alumnos, por convenio y por grupos a partir de 2 personas.